Bueno, este tutorial está dedicado a la texturización, pintado y decorado de peanas con ejemplo a pequeño tamaño (miniaturas) y un ejemplo a mayor tamaño (elemento de escenografía).
Primero enumeraré los elementos que serán necesarios para tales fines estilo Art Attack:
1º. Cola blanca.

2º. Arena de cualquiera de nuestras playas nacionales. Si se quiere ser un poco exótico se puede coger arena de las costas del golfo de Méjico, pero resultaría una soberana tontería. Allá cada uno.
3º. Agua.
4º. Pintura marrón oscura (cualquier color y marca) y color ''Arena clara'' de Vallejo.
5º. Dos pinceles: uno de cerdas planas y algo ancho y otro redondo, pequeño y viejo para el pincel seco.

Aquí tenemos la peana de caballería desmontada de Perry que será el modelo.

Se comienza echando unas gotas de cola blanca sobre la superficie de la base y con un palillo/palo/pincel que ya no sirva extenderlo añadiendo unas gotas de agua.


Lo siguiente después de la extensión de la cola y el agua es esparcir la arena sobre ella teniendo cuidado de que cubra todo bien. Aquí tenemos también el ejemplo de la base del elemento de escenografía tratado de la misma forma.

Ahora lo siguiente es la pintura. Se comienza con una mezcla 50% - 50% de agua y pintura (marrón oscuro) y se pinta directamente sobre la arena.

Llegados a este punto debemos esperar a que se seque. Como tiene bastante agua la mezcla habrá que esperar bastante. Eso no es problema si se pintan las bases en serie porque para cuando se estén pintando las últimas de la serie, las primeras ya estarán secas y dispuestas para el siguiente paso y el más difícil: la técnica del pincel seco.

Esta técnica consiste en tomar pintura con el pincel sin añadir agua. El pincel debe de estar completamente seco después de ser lavado y al tomar la pintura se debe elimiar el exceso de la misma con un papel. La pintura sobre la superficie que queramos pintar debe de darse a pinceladas cortas y rápidas. esto provoca que la pintura impregne las zonas más sobresalientes de la superficie dejando con el color base las zonas más profundas. En la arena de estas bases tenemos el ejemplo perfecto.

Y finalmente aquí tenemos el resultado final de la base de escenografía. Para las piedras he relizado el mismo procedimiento del pincel seco pero con escala de grises. A la base después se le pueden añadir distintos tipos de césped de tonos de verde diferentes. En este caso he usado cesped electrostático como en todos los elementos de escenografía que tengo.
Para el resto de peanas en las miniaturas el proceso es el mismo, pero en este caso los tipos de césped son distintos. Los que llevan en concreto son de la marca GaleForceNine, a gusto del cliente.
Y ya están las miniaturas listas para entregar:
 |
Caballería sudista desmontada |
 |
Tiradores |
 |
Zuavos ''Tigres de Louisiana'' |
 |
Infantería de la Unión |
No hay comentarios:
Publicar un comentario